10

38 Personas comparten contigo su experiencia en el sector Marketero

Buenas coleguis!!✌🏼 El post de hoy es el más bonito que vas a ver en mi blog. No solo por la calidad del contenido, que esta basado en experiencias reales, sino por la entrega de la gente que lo ha escrito. Para mi ha sido un jodido regalo, de los gordos, y tengo el placer de poder compartirlo contigo.

Estamos acostumbrados a leer posts de los expertos más expertosos del mundo del marketing y su movida, y supongo que eso esta bien, porque podemos aprender de ellos y si en algún momento tienes la oportunidad de pertenecer a ese «círculo» pues imagino que guay también, a todos nos gusta salir en esas listas, y quien diga «no», miente. El Ego es una de las cosas más peligrosas que tiene el ser humano y que nos lo engorden es algo que nos encanta, aún sin darnos cuenta, aún sin pretenderlo, aún diciendo todo lo contrario.

La cosa es que posts de gente conocida que pueda aportarte valor hay a patadas en la casa del señor internauta, o sea, Google. Pero… ¿Y la gente menos conocida, o nada conocida, que tiene mucho que decir? Gente de la que podemos aprender muchas cosas gracias su experiencia laboral o a su forma de ver las cosas dentro de este sector. Hoy el post va de eso, de darle voz a esas personas.

Sinceramente no creo que hayas visto nada igual que la entrada que hoy te traigo. 38 personas, de las cuales calculo que unas 30 (más o menos) no te sonarán de nada, o de poco, han compartido contigo vivencias que su corta o larga trayectoria profesional les ha dado. Este es un acto de generosidad en el que todos podemos participar. Yo poniendo «la casa», ellos el contenido y tú, leyéndolo y compartiéndolo. ¿Te parece? 😎

Por eso, especialmente en este post si hago un llamamiento a que dejéis un comentario si lo habéis leído, me da igual si entero o solo la mitad, pero sí me gustaría que dejases constancia de que al menos por unos minutos este post llego a tus manos. Dinos que experiencia laboral te ha aportado más valor, o con cual te sientes identificada, o si tienes el placer de conocer a alguna de estas 38 personas, o tan solo pasa y salúdanos 😉 

Marketing, Social Media, Ventas, Marca Personal, SEO, Gamificación, Neuromarketing, Instagram, La sonrisa como un arma de venta, Diseño, Programación, Motivación, son solo algunos temas de los que podrás disfrutar en este post. No me enrollo más, os dejo con los protagonistas del post, los cuales están colocados según me han ido mandando sus colaboraciones. (pa` por si lo aclaro que luego hay mucho «tiquismiquis» en la red) 😏

1. EMILIO DE LA BARRERA

Cuando tomas la decisión de usar tu perfil personal de facebook de manera profesional mandas y aceptas amistades de todo tipo y condición.

Al final tienes un nutrido grupo de contactos que pueden hacer tu facebook muy aburrido. Solución: sigue manteniendo la amistad pero desmarca la casilla de «seguir» si lo que publica tu amigo no te resulta interesante. Consigues dos cosas: que facebook te mande más solicitudes de amistad y que tu facebook se llene de contenido que sí te interesa.

Conoce su perfil en LinkedIn

 2. MÁX CAMUÑAS

Aquí van algunos consejos para potenciar tu marca personal:

 La marca personal está muy relacionada con la imagen que proyectas en tus canales, por eso debes cuidar tu imagen ¿Cómo? Si tienes un blog (espero que así sea), te recomiendo cuidar tus fotos, que tengan calidad, sean profesionales y, sobre todo, sean un reflejo de ti mismo. Por ejemplo, si no sueles vestir con traje, no salgas con traje en las fotos de tu blog, seguramente no te pegue.

 Cuida la calidad de los contenidos, y no solo me refiero a que publiques con cierta frecuencia en tu blog (¿Eh, Esti?), eso ya lo doy por hecho. Me refiero también a los contenidos que compartes en las redes sociales, ya sean imágenes tuyas, creatividades, bromas, reflexiones…

 La marca personal siempre va asociada a una identidad visual, donde debes tener en cuenta elementos como los colores de tu blog, los botones, la tipografía.

 Por último y el consejo más importante: sé tú mismo, no copies a nadie. Con la marca personal pasa como con las personas, son únicas e irrepetibles, no hay dos iguales. Además de todos los consejos que te acabo de dar, son fundamentales aspectos como la espontaneidad y creatividad. Por eso te recomiendo, innovar y ser diferente 😉

Conoce su perfil en LinkedIn

3. ISABEL GARCÍA FERRO

He aprendido que es imprescindible trabajar con objetivos concretos y muy bien definidos, de lo contrario es pasar el tiempo. En mis inicios en recursoswebyseo publicaba artículos según me apetecía, ahora busco un fin con cada acción que hago, puede que lo consiga, puede que no, pero todo tiene una finalidad. Y por fin, estoy empezando a ver resultados.

Conoce su perfil en LinkedIn

4. PAU COMPANY

Programación & Marketing: La simbiosis

Durante los 26 años que llevo de programador, siempre han surgido debates sobre la relevancia de la programación frente a las múltiples disciplinas digitales (Diseño Gráfico, SEO, Marketing, RRSS, bloguers ), en relación a cual era más importante. Desde el punto de vista de cada profesional, siempre a existido esa polémica. La pescadilla que se muerde la cola. Siendo objetivos y realistas, ninguna de las mencionadas profesiones existiría, si detrás no hubiera un desarrollador que estuviera detrás de las distintas herramientas que se utilizan para llevar adelante cada una de las disciplinas ya mencionadas. Los diseñadores Gráficos, por poner el ejemplo más conocido, cuentan con Phothoshop, el cual no existiría si detrás no hubiera un equipo de programadores para escribir el código fuente de la herramienta. Igualmente pasa con el Marketing digital ( Feedly, Hootsuite , Jing, Trello…. ). Incluso ahora mismo no podría estar escribiendo estas líneas si no hubiera un equipo que escribió este editor de texto. Iré más lejos. Imaginar que tenéis un súper PC/Mac, que no cuenta con un sistema operativo.

Tendríamos tan solo una caja llena de microchips, cables, tarjeta gráfica, etc. Recordar, el código es POESIA.

Conoce su perfil en LinkedIn

 5. ADRIANA GONZALEZ

Aquí va un pequeño consejo y rápido sobre la Planificación de Eventos.

Hoy en día, ya somos muchos los eventos que poseemos nuestra propia app para el evento. En muchas ocasiones nos ha pasado que deseamos comunicar a todos los asistentes del evento (que por cierto ya tienen descargado en sus móviles la App) algo, y no precisamente te vas a pasar toda la jornada con un megáfono como reina de feria de pueblo.

Mi consejo es:

Enviar mensajes push para las actualizaciones inmediatas de los asistentes

Además de un auricular para comunicarse con su equipo interno, utilice la capacidad de mensajes de empuje (“push) de su aplicación de eventos móviles para enviar actualizaciones urgentes a todos los asistentes. ¿Se ha reasignado una sesión a una nueva sala? ¿Necesitas que todos vayan a comer ahora? No hay problema: envíe un mensaje push que aparecerá en los dispositivos móviles de todos los asistentes al instante.

Todos los detalles de la edición II CD2018 de Canarias Digital … ¡Descarga tu App! #CanariasDigital

Conoce su perfil en LinkedIn

6. MANU GRANERO

Mi nombre es Manu Granero tengo 20 años y actualmente trabajo como community manager de 3 empresas y mi própia marca personal. Tuve mi própia marca de ropa con la cual llegué a mas de 200 ventas en 1 año y a la cifra de 12k seguidores en instagram. Gracias a ese emprendimiento descubrí que lo mio era el mundillo del marketing disgital y las redes sociales. 

El tip que os quiero dejar es para las redes sociales, me he dado cuenta que la gente es muy muy muy cotilla por lo tanto si eres empresa no solo te dediques a vender y mostrar tus productos o servicios, muestra que hay detras de la empresa (Historia de ella, miembros del equipo, día a día de la empresa)

Conseguiréis muchísima engagement y convertireis a las personas en embajadores de vuestra empresa.

Conoce su perfil en LinkedIn

7. MIREN TOTORIKAGUENA

Yo me dedico a dar clases de Inglés como autónoma, trabajo para Grupo Vaughan y por mi cuenta. Llevo un año escribiendo mi blog, mirenglish.com y te diría que algo que he aprendido es que, a pesar de mis inseguridades al principio, hay que seguir confiando en una misma y tirar para adelante siempre. Queramos o no, vamos a cometer errores pero también vamos a hacer cosas muy bien. De todo se aprende. A menudo menciono a mis alumnos en mi blog, sin nombrar a nadie, pero sé que muchos me leen y a veces comentan en clase algo sobre los consejos que doy. Mi blog no comenzó con la idea de hacer dinero, a veces siento como si me «desnudara» delante de un público desconocido, pero para mí, compartir mis experiencias y pensar que hacen reflexionar a otros, me llena de satisfacción. 

Conoce su perfil en LinkedIn

8. JOSÉ M. PEÑA

Si algo he podido comprobar en este año que llevo con mi blog personal sobre Marketing Digital, es ver que quien no esté en internet en poco tiempo no será competitivo y he descubierto que tener un blog personal es la nueva forma de Curriculum hoy día. Conseguir trabajo a través de la difusión de contenidos de valor es una realidad, la puerta fría empieza a desaparecer.

Creo que es importante saber que ganar dinero por internet no es fácil, creo que es importante dejar claro que no es nada sencillo, estoy cansado de leer una historia que no es cierta. Si quieres ganar dinero por internet piensa que es posible, es barato y los medios de difusión para conseguirlo son muchos, pero tienes que trabajar de la misma manera o más duro que en un negocio offline.

Conoce su perfil en LinkedIn

 9. BORJA RODRIGO

En las entrevistas de trabajo que he hecho me he ganado al entrevistador hablando del método que utilizo para organizar la estrategia comercial de la empresa, llamado «Matriz de Mercado».
Consiste básicamente en cruzar los clientes de cartera según su facturación anual y según el potencial de crecimiento, creando 4 áreas:
– Alta facturación – Bajo crecimiento: Mantener
– Alta facturación- Alto crecimiento: Crecer
– Baja facturación- Bajo crecimiento: Derivar y ganar ese tiempo para prospectar.
– Baja facturación- Alto crecimiento: Conquistar

Conoce su perfil en LinkedIn

10. CARLOS ALONSO DÍAZ

Tip del sector. Me dedico a la “venta consultiva” (luego voy con esto de consultiva) del Software para Recursos Humanos y gestión de nómina. Para que te hagas una idea, gestionamos más del 23% de los empleados del Ibex35 en nuestra plataforma y somos expertos, ahora mismo, en la consolidación de nómina internacional (un ejemplo, empresa x con presencia en 4 países compra la plataforma y nosotros le gestionamos la nómina y los RRHH en los 4 países y se la consolidamos en un mismo Core)

Tip personal. Soy un apasionado de la venta estratégica. Consultiva, difícil….me vuelve loco el visitar una empresa, detectar una oportunidad y dar seguimiento a todo el proceso comercial. Y es aquí donde al hilo de la “venta consultiva” donde puedo ayudar. Manejando y estando certificado en metodología de ventas Miller Heiman y Spin Selling, creo que tengo mucho que aportar de lo que es el manejo de una oportunidad (influencias compradoras, win/result de cada uno de ellos, funnel de ventas, ecosystem approach…)

Conoce su perfil en LinkedIn

11. MARÍA DEL CARMEN DE LEÓN

 Sin saber comercializar pero investigando y asistiendo a diversos talleres de capacitación hoy genero mi propia publicidad que envío por mail, por mensajes de whastapp, los publico por instagram y comparto en facebook y twitter.

Más allá de experiencia, quiero compartir que a veces no se cómo medir si lo que estoy haciendo está bien, que necesito llegar a más interesados en conocer cómo los puedo ayudar en sus empresas de todos los tamaños para hacer sus procesos y procedimientos o para que los Talleres que desarrollamos sean leídos los anuncios y que acepten participar.

Cómo mas hago para que nos detengamos en este mundo tan convulsionado, y que desde mi propia familia y amigos allegados lean mis propios mensajes, post y publicaciones? 

A veces me decaigo, pero luego pienso que eso va a generar los ingresos para pagar las planillas de servicios básicos, pagar la cuenta del súper y más responsabilides y se me pasa…. (esto es para reír).

Conoce su perfil en LinkedIn

12. CLARA DUARTE RUIZ

Thought #1: «El cliente siempre tiene la razón». No, no la tiene.   Las empresas  tienen el poder para evitar que se haga uso de este, llamémosle así – slogan de vida. En el momento que el cliente use esta frase, tenemos que darnos cuenta que hemos fallado en la atención al cliente y en el servicio brindado. Es así. No hay más. 

Thought #2: últimamente se hablan de activos humanos, de eso de humanizar a las empresas. ¿Cómo se puede humanizar algo? .- las empresas aún tiene un enorme recorrido por entender que el ser humano por un motivo inherente, necesita ser valorado y motivado. La motivación y el refuerzo positivo se convierten en números positivos, dejemos de humanizar y empecemos a valorar. Si crecen las personas, crecen las empresas. 

Thought #3: en una entrevista, me preguntaron ¿cómo te ves en 5 años? Y yo me pregunto, ¿qué hace el mundo que no para de evolucionar? . Si llegamos a la meta, hemos llegado a la cresta y dejaremos de crecer… si las metas cambian, tendremos una constante de crecimiento y una fuente inagotable de evolución. ¿Qué necesidad hay de ponerle fecha de caducidad a los talentos?

Conoce su perfil en LinkedIn

13. MARÍA DOMÍNGUEZ

Quiero aportar una reflexión sobre marca personal: ¿hasta dónde es prudente emitir mensajes comprometidos social o políticamente en nuestras redes sociales? Hace ya tiempo que me sorprende lo poco que se «mojan» los profesionales del marketing y comunicación que sigo. Creo que, aunque en nuestras cuentas tratemos temas profesionales, no podemos dejar de opinar sobre cuestiones puntuales que nos toquen por una razón y otra, y que además sean de plena actualidad. Primero, porque no somos máquinas; segundo, porque nuestras opiniones son valiosas (y todos tenemos una) y mostrarlas es síntoma de tener carácter, ideas claras y valores firmes; y tercero, porque podemos provocar una crisis en nuestra marca personal, sí, ¿pero y lo fortalecida que puede salir si sabemos manejarla? 🙂

Conoce su perfil en LinkedIn

14. RAFAEL PÉREZ REVILLA

Últimamente me tocan hacer fuertes inversiones en Facebook Ads, estando con una media de 20-30 campañas activas con diferentes objetivos y varios A/B al mismo tiempo.

El problema surge cuando un cliente te pone el objetivo de inversión y Coste máximo de una campaña, y al arrancar la misma ese tope se te dispara. Cuando la campaña se desmadra es un quebradero de cabeza el cambiar decenas de variables para poder conseguir tu objetivo marcado.

Cuando realizas tantas inversiones te aparecen infinidad de escenarios que tienes que ser capaz de solventar, y por poner un ejemplo hace no mucho tiempo una campaña que comenzó desfasada a 3€ por user, se consiguió estabilizar mediante cambios con splits y terminar al final el coste a 0,30, pasando de conseguir 3 seguidores por cada 10€ a conseguir 33…

Conoce su perfil en LinkedIn

15. JORGE GARCÍA GÓMEZ

 Tips prácticos: 

– A nivel 100% práctico: No hay nada más importante en una campaña de Google Adwords que la estructura de la misma. Debes tener presente siempre que el histórico de la campaña te afecta. 

Es decir, que si antes de llegar el cliente tenía un jaleo enorme y malos resultados, la nueva estructura que montes en la cuenta arrastrará ese pasado maldito. 

¿Solución? Meterle más trabajo de lo previsto y ponerse nervioso más tarde de lo normal.

– A nivel «agencia» o «estrategia» general, y tras decenas y decenas de reuniones con clientes y propuestas, el mayor aprendizaje es que debes tener presente que cada persona que está en la reunión tiene unas ambiciones diferentes, que no tienen por qué encajar con las tuyas, ni siquiera con las de la propia empresa:

  1. El CEO quiere resultados, retorno rápido y al menor coste posible.
  2. El de marketing quiere poder justificar su presupuesto e informes impolutos para luego presentar al CEO.
  3. El de comunicación quiere que le quites algo de curro, y a la vez que no te metas en el suyo…

Y así todos! La clave está en gestionar estas «sensibilidades» y empatizar con todos, hasta donde se pueda. 

Historia.

Cuando empezamos la agencia, nos salió un cliente muy, muy grande justo cuando yo acababa de aterrizar en Sidney, para pasar 3 semanas de visita a mi hermano pequeño. Por culpa de esta oportunidad, me volví de Sidney al día siguiente, haciéndome dos viajes de 24 h en tres días. Unos días más tardes, el cliente se cayó, y me quedé sin viaje, sin cliente y con mucho cabreo. Ahí aprendí que JAMÁS volvería a poner delante negocios de vida personal.

Conoce su perfil en LinkedIn

 16. CRISTINA HONTANILLA

‘Tanto si trabajas en marketing o comunicación como en social media, acostúmbrate desde el principio a tomar decisiones rápidamente, bajo presión. En muchas empresas/proyectos, a veces las estrategias y planes brillan por su ausencia, y tendrá que ser tu sentido común, junto a tu experiencia profesional y buen hacer, quien decida por dónde y cómo tirar en beneficio del proyecto. ¡Si fallas: aprenderás, si sale bien: enhorabuena! En cualquier caso siempre aprenderás en el camino’.

Conoce su perfil en LinkedIn

17. ISABEL SABATER SANCHEZ

De mis 10 años como vendedora, la principal enseñanza que he sacado es que hoy en día el tema de la atención al cliente, en sentido literal, es más importante que nunca. He conocido todo tipo de personas: hombres y mujeres, jóvenes y mayores, que más que venir a comprar un producto concreto venían a comprar un poco de compañía. Una charla amigable o alguien que les escuchara, aunque esa persona para ellos fuera una desconocida. Y es que en este mundo tan multiconectado nada puede sustituir el tú a tú, la sonrisa, la mirada o la voz de una persona. Así que vendedores de todo tipo y personal en general, ¡SONREID!, no solo puede que así vendáis más, sino que le salvéis el día a más de una persona. 

Conoce su perfil en LinkedIn

18. ZURIÑE MARTÍN 

En estos años de carrera profesional he podido comprobar la diferencia de percepción que se tiene del marketing en empresas ya «digitalizadas» y sectores aún pendientes de dar el paso. Se ha avanzado mucho, pero considero que aún queda mucho por explicar y hacer entender a empresas que el marketing online, no es sólo una técnica de ventas, puede serlo si, pero puede aportar mucho más, imagen de marca, posicionamiento en el mercado y un sin fin de «intangibles». 

Conoce su perfil en LinkedIn

19. DÉBORA HERRERO

 Vender a cualquier precio:

A menudo, me encuentro con proveedores que pasan por mi oficina ofreciéndome diferentes productos/servicios.
Es obvio que no siempre me interesa, y después de argumentar el por qué no quiero su producto/servicio entramos en el bucle y conseguimos dar la vuelta a la tortilla. Él/ella empieza a intentar convencerme de por qué necesito lo que me ofrece y yo empiezo a entrar en su juego.

Personalmente, me interesa mucho el Neuromarketing y sus herramientas, y frecuentemente juego conmigo misma para demostrarme que no todo lo que compro, y mucho menos lo que me ofrecen lo necesito.

Me fascina cómo un buen vendedor utiliza sus herramientas de marketing pasando de venderte algo a convertirlo en una necesidad.

Conoce su perfil en LinkedIn

20. MARC TORRES NAVARRO

Para una web de temas legales veíamos que nos costaba mucho arrancar. Y por más que nos esforzábamos en temas de SEO, seguía sin arrancar. Hasta que nos dimos cuenta de algo que se nos pasó completamente… ¡Que la experiencia de usuario es súper importante! Y nos fijamos en los textos que nos venían escritos directamente desde los abogados, (error nuestro en no fijarnos cuando nos dieron la web) que incluso para nosotros que conocíamos los servicios, la gran mayoría ni los entendíamos! Entonces estamos con el cambio de texto, estamos optimizándolo para SEO y sobretodo… escribiendo para la gente no para abogados por dios… (Ellos ya lo saben, no les hará falta leer una web). Ahora los posts se leen mucho más y a mitad de mes ya tenemos más tráfico orgánico que en todos los demás meses completos. RECORDAD: LA EXPERIENCIA DE USUARIO IMPORTA Y CADA VEZ MÁS!

Conoce su perfil en LinkedIn

21. SILVIA CENTENO

La importancia de gamificación en marketing digital.

A día de hoy, aún existen muchas empresas que confunden el sorteo de algún tipo de producto con campañas de gamificación. Son dos cosas completamente diferentes. En la primera, los usuarios, tienen el mismo número de posibilidades de llevarse la recompensa que cualquier otro, simplemente con su participación. En la segunda, lo que se pretende es interactuar de una forma creativa y dinámica con nuestros seguidores, que conlleve a un juego un esfuerzo lúdico y competitividad con otros usuarios para alcanzar el premio que oferta la empresa.

Es sumamente importante en la gamificación los siguientes pasos:

  1. Las bases del concurso, así como las directrices del mismo, deben estar completamente claras para los participantes, tanto en las diferentes redes como en nuestra web. (Recordad que todo tiene una finalidad).
  2. Siempre tiene que haber un comienzo y un final muy claro del juego.
  3. Siempre tiene que haber una acción/ competición por parte de los participantes.
  4. Los CM y SM deben estar atentos durante ese tiempo para ir motivando el propio proceso de gamificación e intentar actuar y motivar a los participantes.
  5. A diferencia de un sorteo, los ganadores no se escogen al azar, en gamificación, se premia a las personas que más han aportado al juego en sí y a la reputación de la marca, por lo que se debe premiar algo específico.

A día de hoy, es muy importante que a nuestros seguidores se les presenten juegos dinámicos, innovadores, atractivos, divertidos, recompensando su esfuerzo, creatividad y apoyo a la marca.

Conoce su perfil en LinkedIn

22. SANDRA CUESTA LLERANDI

  • No es suficiente con serlo, también hay que parecerlo. No vale con saber que se es muy bueno en algo, o que tener una marca potente es suficiente,  también hay que hacer ver a clientes/potenciales/competidores/talento que lo eres.
  • Gestionar las cosas en persona siempre es lo más eficaz y un paso esencial dentro de un despacho/oficina. El cara a cara genera relación y la relación genera buen rollo entre los profesionales.  
  • Las RRSS no son una solución para todo, para todos. Como cualquier herramienta de marketing son un elemento más dentro de una estrategia que buscan un fin y un público objetivo.
  • Por último, conoce a tu público objetivo. Sé consciente de qué quieres conseguir y a quién quieres atraer. 

Conoce su perfil en LinkedIn

23. VANESA GARCÍA BARAHONA

 Tip 1. Más vale prevenir que curar. ¡Consejo para Freelance! Si aún no firmas un acuerdo/contrato por tus servicios, empieza a hacerlo ¡YA! Plasma por escrito y firmado por ambas partes TODAS las condiciones que hayáis acordado verbalmente. Si tu cliente no paga y desaparece del mapa…Dirígete con copia de dicho acuerdo/contrato (y toda la documentación que puedas aportar) al decanato del juzgado de la localidad donde está domiciliado tu cliente/empresa y presenta un recurso monitorio (hay mil modelos en internet aunque en el decanato también te lo pueden proporcionar). Después sigue las instrucciones que te vayan marcando las notificaciones del juzgado. Lo ideal es conseguir el proceso de ejecución que muchas veces lleva al embargo de los ingresos, de tu ya ex-cliente, por la cuantía que se devenga de tus servicios más intereses. 

Tip 2. Los límites los pones tú. Aprende a decir NO. Si tus clientes entienden por freelance: Persona disponible 24 horas para resolver mis problemas y/o caprichos sea sábado, domingo, horarios intempestivos o fiestas de guardar…Di NO. Probablemente ellos no te cojan el teléfono, ni contesten tus whatsapps o emails cuando no les convenga. Ante todo, ¡hazte respetar! Márcate(le) un horario de atención al cliente. Fuera de ese horario, que contacten a través de email y ya valorarás tú si es urgente o no. Para ellos…todo suele ser ugente.

Tip 3. Revisiones de presupuesto sí, pero no…Si un intermediario te solicita presupuesto ten en cuenta todas las variables, negocia lo que sea necesario, pero NUNCA bajes tu retribución solo por el mero hecho de que ellos no quieren, bajo ningún concepto, reducir sus márgenes.

Conoce su perfil en LinkedIn

 24. NATALIA CODINA

En la búsqueda de conseguir enlaces que apunten a una página web, o un blog, para mejorar el posicionamiento orgánico, creo que es importante que la gente del sector sepa que dejando comentarios en los post que leen (que seguramente serán muchos) siempre y cuando les parezcan buenos evidentemente, se obtienen enlaces y muchos.  Es verdad que estos enlaces cuentan poco de cara al buscador, pero siempre ayudan, y si son muchos y la página de donde vienen tiene autoridad, todavía mucho mejor.  Sólo por  registrar tus datos, a parte del nombre, poner la página web en los comentarios vale la pena,  además, y no menos importante, agradeces y ayudas a la persona que se ha trabajado el post. 

Conoce su perfil en LinkedIn

25. ANGÉL IGUAZ ORDUNA

LA FIGURA DEL INFLUENCER

En la actualidad vivimos en un ecosistema en el que, con la digitalización de los procesos y el desarrollo del Social Media, las campañas de marketing se lanzan con el objetivo de generar una interacción en la red entre los consumidores y las marcas. Es aquí donde entra en escena la figura del influencer, caracterizado por conocer una temática determinada y tener un alto grado de credibilidad en el mensaje. Para mi el elemento que actúa como diferenciador es el poder de influencia que ejerce sobre su audiencia. Un influencer no es una persona cuya actividad es constante en redes sociales. Un influencer no tiene por qué tener muchos seguidores. Un influencer es un generador de contenido con una alta tasa de engagement sobre su público. Este le puede permitir llegar a obtener un feedback de mayor calidad con respecto a sus seguidores.

Conoce su perfil en LinkedIn

 26. SATUR GALÁN

 La verdad es que llevo poco tiempo dedicándome profesionalmente a esto del Marketing, pero sí que he podido ver en este corto periodo de tiempo, que es un mundo complicado y difícil. Abrirse camino no es nada fácil. Sobre todo porque tienes que dominar muchos aspectos prácticos que un master no te da (lo estoy terminando ya prácticamente en AulaCm). Enfrentarte al día a día es complicado. Los clientes te piden muchísimas cosas y uno no puede ser un experto en todo. Pero sí que he podido ver cómo la mayoría de los sitios Web tienen una gran deficiencia en SEO. Son Webs que no tienen prácticamente ningún trabajo SEO. Y por lo tanto no tienen tráfico cualificado. Bueno más bien que no tienen tráfico. Y un aspecto muy a nuestro favor es la falta de personal cualificado y el factor del tiempo que no tienen las PYMES, para dedicárselo a un aspecto tan importante como es el Marketing Digital. Ahí es donde yo estoy haciendo mucho hincapié y donde estoy encontrando muchas ofertas.

Conoce su perfil en LinkedIn

27. JAVIER CASADO SANCHO

 «La comunicación interna está dejando una de ser una mera herramienta de información de las organizaciones para evolucionar a ser comunicación de marketing dentro de las propias organizaciones. La comunicación interna tiene como objetivo alinear y aunar voluntades para que los empleados sean la marca de cara al cliente y trasmitan la propuesta de valor de la marca de la forma más eficiente.

La comunicación interna ha dejado de ser un canal de información para ser una forma de establecer relaciones y conversaciones con los stakeholders de la empresa».

Conoce su perfil en LinkedIn

28. MIRKA PLASENCIA GONZALEZ

Mi experiencia profesional transcurre en relación directa con el cliente bien desde el departamento de marketing y ventas, desde la recepción o en el mismo escenario de venta de una tienda. He aprendido que cuanto mejor focalices tu estrategia en el cliente mejor será para la marca que representas y las ventas serán mayores. Para ello es necesario:

  1. Escuchar de forma proactiva
  2. Desarrollar la empatía
  3. Establecer una relación de "win-win", si gana tu cliente ganas tú.
  4. Ser auténtico, honesto y humano.
  5. Debemos tener en cuenta que hoy tu potencial cliente y debido al acceso de Internet, puede llegar a saber más que el propio vendedor cuando acude a ti para solicitar un producto o servicio
  6. Hay mucha competencia, mucha información y debemos tratar de marcar la diferencia de alguna manera para que el CLIENTE nos elija a nosotros y no a la competencia.
  7. También debemos tener en cuenta la importancia de la motivación y motivación en los equipos comerciales, que haya sentimiento de equipo bien liderado por el cumplimiento del objetivo. Que no haya personas tristes, quemadas o muebles.

Conoce su perfil en LinkedIn

29. ÁLVARO MARISCAL

 Mi consejo/experiencia que he aprendido en estos años que llevo dedicándome al mundo del marketing y la publicidad es:

Ninguna empresa o marca debe olvidarse que la comunicación independientemente de si es online u offline deja de ser HUMANA. En los últimos años y sobre todo con la llegada de aplicaciones y herramientas digitales, se ha intentado automatizar muchos procesos de la comunicación con los clientes, y veo que actualmente es un gran error ya que la mayoría de los clientes compran de forma emocional y estas emociones están muy relacionadas con la experiencia de compra. Si esta experiencia se la da una máquina que aparentemente el cliente puede deducir que es una máquina, la experiencia de compra será nula. Por lo que contar con experiencias reales y humanas en la atención al cliente es fundamental en el año 2017.

Conoce su perfil en LinkedIn

30. RAQUEL ESTEBAN

En primer lugar y como no podía ser de otra manera, es la importancia de tener un Blog. Al principio no entendía muy bien en qué me podía ayudar, pero pasado un tiempo y después de investigar, leer, y visitar muchas webs de referentes del marketing e incluso de otros sectores que no tienen nada que ver con este y ver sus blogs,  vi que era  imprescindible para un negocio o marca, ya que Un blog que aporte contenido de valor e información relevante para el usuario y  que se actualice periódicamente, te da la oportunidad de aumentar tu visibilidad y la de tu página web, gracias al posicionamiento orgánico que generas y a la ayuda de los usuarios que comparten tu contenido porque les parece interesante. 

Todo esto te da  la posibilidad de convertir esas visitas en potenciales clientes en un futuro. Y ¿ a quién no le gusta esa idea?

En segundo lugar, dedicar tiempo a compartir, agradecer y cuidar tu comunidad online. Otra de las cosas que aprendí es que no solo debíamos de compartir nuestros contenidos en redes sociales, sino que también es bueno compartir contenidos de interés para tus seguidores, aunque sean de otras personas, incluso a veces de tu competencia! Parecía una idea loca, pero ni mucho menos!  Intenta no aburrir a tus seguidores siempre con el mismo tipo de contenido, en el que vendes y vendes tus productos o servicios  todos los días, de esa manera solo conseguirás perder audiencia y no convertir nada. 

Además de esto es importante dar las gracias de alguna manera cuando comparten nuestro contenido en alguna red social o plataforma, desde mi punto de vista genera cercanía con la persona que está al otro lado de la pantalla , y es un pequeño gesto que no cuesta mucho pero también es una manera de humanizar la “marca”.

Conoce su perfil en LinkedIn

31. RUBÉN MÁÑEZ LEAL

¿Qué tip o aprendizaje daría en mi andadura en el mundo digital y sobre todo en el mundo blogger?

¡Abre tu mente y sal de la Batcueva! Cuando empecé en el mundo del blogging no le veía el sentido a escribir en otros blogs, tenía la mente cerrada y me costaba abrirme. ¡ERROR! Estamos en un mundo en el que tenemos que abrirnos y relacionarnos con otras personas de nuestro sector para aprender y ser mejores. Si algo he aprendido es que hay que ser más abiertos y que tenemos que rodearnos y apoyarnos en personas que comparten nuestra misma pasión. También te quiero dar un consejo que estoy utilizando últimamente para mejorar el posicionamiento de mis artículos y es añadir iconos en el título de los artículos y cambiar el título (esto último cada mes) para comprobar en Search Console si el CTR de tus artículos mejora. Finalmente, me gustaría recomendarte una herramienta que he descubierto hace poco y si te gusta analizar los anuncios de Facebook como a mí te encantará. Se trata de una extensión para Chrome que se llama Turbo Ad Finder y cuando la instalas si abres tu muro de Facebook, únicamente ves anuncios de Facebook Ads.

Conoce su perfil en LinkedIn

32. RUB DÍAZ

La REinvención profesional es necesaria las veces que veamos que algo no encaja bien del todo, yo parto de que puede ser: 

1.- Reinventar Dejando el trabajo en el cual estás.

2.- Reinventar en tu propio proyecto. 

Importante: No solo REinventarte en esta área, sino que debes de tocar la parte personal si o si. Desde mi punto de vista una va de la mano con la otra, apóyate en tus valores, misión y visión. 

Conoce su perfil en LinkedIn

33. MIREIA SERRET

Vivimos en la nueva era digital y muchas veces nos olvidamos de la importancia del networking. Debemos saber que es fundamental para realizar contactos y relaciones con personas afines a nuestros intereses, nos puede abrir puertas a nuevos negocios y proyectos, facilitar nuestro crecimiento personal y profesional, nos mantendrá informados de los avances de nuestro sector y sobretodo, nos recordará la importancia de tomar un café en buena compañía y del contacto directo con las personas.

Conoce su perfil en LinkedIn

34.RAQUEL GÓMEZ-MASCARAQUE

Pienso, Luego creo que Decido.

Vivimos en un mundo de ventas y consumo en el que recibimos más de 3.000 impactos diarios de los cuales menos de un 20% nos impactan porque hemos dejado de comprar productos y servicios y hemos pasado a comprar emociones, sensaciones o experiencias que nos hagan llegar a un estado específico.

El NeuroMarketing busca en el inconsciente cual es ese estado para poder ofrecer el producto adecuado, lo que no significa que te vaya a obligar a comprarlo.

Pero una gran parte de la población que escucha la palabra NeuroMarketing inmediatamente la asocia con estrategias de control para que las marcas manipulen nuestras mentes. 

Por ello, hablar de NeuroMarketing sin pelos en la lengua y que tanto marcas como consumidores entiendan como funciona su cerebro a la hora de comprar hará que confiemos en una disciplina que bien utilizada y combinada con el marketing tradicional, mejorará la sociedad consumista en la que estamos inmersos.

¡Arriba la sinergia!

Conoce su perfil en LinkedIn

35. DAVID SÁNCHEZ

5 ERRORES QUE NO VOLVERÉ A COMETER

Luz: Luces, cámara y (en) acción!

Parece sencillo. Coger tu móvil, desbloquear, enfocar, disparar, editar y publicar tu foto. Pero, ves los resultados y “voilà”: la imagen no es lo que esperabas. ¿Por qué? Porque antes de disparar debes conocer y ejecutar las reglas básicas del buen instagramer 

¿Cómo consigo una línea homogénea en mis publicaciones?

  1. Elige qué tipo de cámara vas a utilizar. No es necesario tener una cámara Réflex. Hoy en día, los teléfonos móviles son mini-cámaras muy potentes y la opción ideal para Instagram. Mira mi cuenta @gentlerun y podrás inspirarte con fotografías móviles para todos los gustos.
  2. Sólo con limpiar la lente y subir el brillo de la pantalla, en caso de utilizar móvil, mejoraremos mucho la foto 😉 Así podemos percibir los colores más cercanos a la realidad antes de disparar.
  3. Hazte fan del formato más usado en Instagram, el 1:1. Te ayudará a mejorar el encuadre y reducirá el tiempo de edición .
  4. Toma las fotografías siempre en las mismas condiciones de luz. Las mejores horas, la luz azul: luz justo antes de amanecer o atardecer. Evita lugares oscuros o poco iluminados.
  5. Fotografía elementos, encuadres o temáticas similares y utiliza siempre el mismo tipo de retoque (si necesitas ayuda, silba). Será tu sello de identidad.

Seguir siempre estas pautas te ayudará a ganar la confianza y el afecto de tus seguidores: si te han seguido es porque les ha gustado lo que publicas o les ha gustado cómo cuentas las historias visuales.

Con esto no quiero decir que haya que hacer siempre el mismo tipo de fotografía (yo cambio continuamente y pruebo nuevas publicaciones en @gentlerun). Evolucionar y probar cosas nuevas te ayudará a conocer los gustos de tus seguidores 😉 Eso sí, evita de repente cambiar de forma radical o les dejarás mas perdidos que Wally en el Wanda Metropolitano.

Y recuerda lo más importante: si algún seguidor te ha dicho alguna vez “esta foto es muy de tu estilo”, ¡es que lo has conseguido!

Conoce su perfil en LinkedIn

36. JUAN CASTILLO

Desde hace tiempo comparto esta reflexión con algunos compañeros del sector y parece que está dando que pensar:

Puesto que el valor que tiene un negocio no está relacionado con cuanto dinero está facturando hoy, sino con su capacidad de generar cashflows positivos en un futuro, ¿por qué está la gente tan obsesionada con conseguir resultados a corto plazo? Si tu negocio vale lo que va a generar en un futuro, es muy importante invertir en estrategias de marketing a largo plazo.

En nuestra startup hemos apostado 100% por tener una buena estratégia de comunicación, guest blogging, y colaboraciones con otras comunidades y webs del sector. De esta manera conseguimos difusión, links, y aumentamos la autoridad de nuestro dominio web. Lo que tratamos de hacer se podría traducir por una estrategia SEO 100% «white hat», de calidad de contenidos, porque no nos importa tanto los resultados de hoy, sino la sostenibilidad de nuestro negocio en un futuro. Si inviertes en Adwords, cuando dejes de pagar, dejaras de tener clientes. Nosotros esperamos mantener el flujo de usuarios en constante crecimiento, independientemente de el dinero que tengamos disponible en caja para invertir.

Conoce su perfil en LinkedIn

37. BEATRIZ CARRO

«Zapatero a tus zapatos» 
Es la razón fundamental de muchas colaboraciones e incluso asociaciones, no hay quién sepa de todo y ademas lo haga bien y sea barato. La calidad de los trabajos conlleva: tiempo para lograr ese conocimiento, especialización de cada una de las tareas a llevar a cabo, creatividad para innovar y nunca dejar de sorprender. Por eso es mejor que cada uno haga lo que mejor sabe hacer y busque sinergias o colaboraciones que enriquezcan los proyectos de nuestros clientes para que todos salgamos beneficiados porque no siempre tendremos la suerte de trabajar para nuestras abuelas que saben que todo lo hacemos bien y somos los más guapos.

Conoce su perfil en LinkedIn

38. ROCÍO MARCOS

Relacionamos Marketing con publicidad, complejas y costosas estrategias de ventas y grandes empresas, cuando este se encuentra el los pequeños detalles de cualquier negocio; desde el panadero de tu barrio que de pequeño te regalaba un bollo de pan para la merienda hasta el camarero que con una sonrisa te pregunta si te ha gustado la comida y te gustaría tomar algo más.  Porque el verdadero marketing se encuentra en la actitud de las personas, de nuestra fuerza de ventas. Nadie recordará el color de los platos de nuestro restaurante si quien los ha servido ha mostrado una actitud de indiferencia. Recordarán aquel donde les han tratado como en casa, haciéndoles formar parte de su negocio.

 Conoce su perfil en LinkedIn


Bueno coleguitas, hasta aquí el post de hoy. No he metido imágenes como normalmente suelo hacer porque quería que el protagonismo absoluto fuera de ellos, de estas 38 maravillosas personas que han sido tan generosas de compartir con nosotros parte de su conocimiento. De nuevo les doy las gracias a todos ellos, estoy feliz de tenerles en mi blog y de que desinteresadamente me hayan hecho un regalo tan especial. Y a ti también, porque es tuyo 😉

Te animo a que tu también seas generoso como ellos y compartas este «post-testimonio» tan del rollo para que muchos puedan nutrirse de él. Gracias!

Un abrazo

EstiRizos

Comments 10

    1. Post
      Author
  1. ISABEL SABATER SANCHEZ

    Maravilloso Esti.Es estupendo ver juntas, colaborando, a tantas personas que apenas o nada se conocen entre ellas.Claro,que nada de ello hubiera sido posible sin tu magnífico trabajo y tu valioso tiempo.

    Muy honrada de haber aportado un granito de arena y muy agradecida de que me hayas tenido en cuenta.

    Espero tener el placer de ver más trabajos tuyos.

    Un abrazo.

    1. Post
      Author
      La Rizos

      Muchas gracias por este comentario bonito y por tu participación en este post. No dudes que hay sido un placer contar contigo 😉
      Un abrazo!

  2. Raquel Mascaraque

    ¡WOW Esti! Esto si que es una recopilación en condiciones. Me ha gustado mucho conocer el aporte tan valioso de todxs los que estamos inmersos en el mundo del marketing (en todas sus vertientes). Hace falta gente con ideas tan «locas» como las tuyas para humanizar un mundo tan digital como el de ahora. Gracias y sigue siendo tan única.

    1. Post
      Author
      La Rizos

      Muchas gracias Raquel!!! La verdad es que los 38 habéis sido maravillosos. Primero por participar tan generosamente y después por el contenido de tanto valor basado en experiencias reales. Todo un regalo tenerte de colaboradora en este post 🙂 Te mando un abrazo!

  3. Zuriñe Martín

    Esti! Qué placer colaborar en este post tan enriquecedor 🙂
    Enhorabuena por tu trabajo. Da gusto toparse de vez en cuando con profesionales como tú.
    Un abrazo

    1. Post
      Author
      La Rizos

      El placer es mio Zuriñe!! Muchísimas gracias por toparnos, por participar en el post y por este comentario 😉
      Un abrazo!!

  4. Beatriz Carro

    Un placer haber colaborado en este arrículo. Leer el resto de las 37 aportaciones de otros tantos marketeros produce una sensación de sinergia posible en todos los profesionales de nuestro sector, que como bien dices somos todos de carne y hueso, anónimos a veces y conocidos en otras. Lo importante es participar, colaborar y aprender siempre para enriquecer nuestros trabajos. Gran trabajo Esti!! Buena recopilación!!

    1. Post
      Author
      La Rizos

      El placer es mio Beatriz!! Muchas gracias por participar, de colaboraciones como esta conoces a gente genial, como tú!! 🙂
      Un abrazo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *